Modulos

 
 

BATERÍA: SONGO

Únete a nuestras charlas educativas donde exploramos los distintos elementos de la música, como la interpretación, producción, ingeniería de sonido, grabación y géneros musicales, todo presentado por expertos reconocidos en la industria.

El primer capítulo está dedicado al Songo, impartido por David Rivera, quien nos guiará por la evolución de este género cubano que revolucionó la música popular en los años 70.

Timbal

Conoce a David Rosado Cuba, un talentoso percusionista de Santurce, Puerto Rico, que ha tocado con grandes orquestas y artistas como Gilberto Santa Rosa, Tito Puente, Celia Cruz, y más.

No te pierdas su clase virtual sobre los conceptos básicos del timbal. Visita nuestro canal de YouTube Make Music Happen, disfruta de la clase, y no olvides darle me gusta y compartirlo.

Tumbadora

En este capítulo, David Antonio Rosado Ortiz, uno de los jóvenes percusionistas más talentosos de su generación, te enseña cómo sacar los sonidos básicos a las tumbadoras.

David Antonio ha trabajado con grandes de la música como Richie Ray, Bobby Cruz y El Gran Combo de Puerto Rico. Actualmente, es estudiante de Berklee y un percusionista profesional que sigue dejando su huella en la música.

No te pierdas este episodio gratuito en nuestro canal de YouTube. ¡Aprende de los mejores y mejora tus habilidades en las tumbadoras!

 
 
 

Evolución

Sumérgete en el arte de la conga, el bongó y el timbal con nuestro último panel liderado por el maestro David Rosado Cuba, junto a los virtuosos David Antonio Rosado, David Rivera y Rubén J. Amador. Explora cómo la subdivisión rítmica y los patrones específicos enriquecen la música salsa y más allá. ¡No te pierdas este viaje rítmico!

Perspectiva

Te invitamos a ver nuestra más reciente entrevista, donde David Rosado Cuba, David Antonio Rosado, David Rivera y Rubén J. Amador nos llevan en un viaje profundo a través de la historia y evolución de los instrumentos de percusión afrolatinos como la conga, el bongó y el timbal. Descubre cómo estos maestros de la música comparten sus conocimientos y experiencias sobre el ritmo que nos hace mover, destacando a figuras legendarias como Chano Pozo y Giovanni Hidalgo.

En este fascinante diálogo, se exploran temas como afinaciones, técnicas de interpretación y el impacto que estos instrumentos han tenido en la música latina y las grandes orquestas. No te pierdas esta conversación apasionante sobre la cultura, la música y el arte de la percusión.

cantantes

Yanira Torres & Norberto Vélez: Conversatorio sobre la vida como cantantes

Make Music Happen presenta, en colaboración con Alfa 2.0, el Módulo 2 de The Sessions, un espacio de formación musical gratuito a través de nuestro canal de YouTube.

En este video exclusivo, Yanira Torres y Norberto Vélez nos comparten sus experiencias de vida como cantantes, desde sus inicios en la calle hasta sus momentos más importantes en los estudios de grabación. Hablan sobre los retos, las lecciones aprendidas y cómo mantienen viva su pasión por la música.

Si te interesa la música y quieres conocer más sobre lo que significa ser artista en esta industria, ¡no te puedes perder esta conversación llena de anécdotas y consejos!

 
 
 

formación

En este video, Norberto nos cuenta cómo comenzó su camino en la música desde muy pequeño, influenciado por su padre y con la primera enseñanza de su madre en la guitarra. Su pasión por la música autóctona puertorriqueña lo ha acompañado desde los 6 años, convirtiéndose en un trovador de corazón y llevando nuestras raíces musicales a lo más alto.

Cantantes con Yanira Torres - Expresión y Trayectoria

En este video, Janira nos comparte su experiencia como cantante y locutora, y la profunda inspiración que encontró en su padre, quien formó un cuarteto de voces. Desde pequeña, la música ha sido parte de su vida, y hoy nos habla de la importancia de seguir esta profesión con pasión y dedicación.

Folklore Puertoriqueño. Raíces con William Cepeda

¡No te lo puedes perder! En esta sesión especial, presentamos al icónico William Cepeda el creador del Jazz Puertorriqueño, un innovador que ha fusionado las raíces culturales de Puerto Rico con el lenguaje del jazz, llevando nuestra música al escenario internacional.

En este módulo, William compartirá su experiencia, sus procesos creativos y la historia detrás del desarrollo de este singular género que une tradición y modernidad.

 
 
 

Modulo 3 - Folklore Puertoriqueño. Parte 2: Evolución con William Cepeda

En este módulo, William nos lleva en un viaje por la evolución del folclore puertorriqueño, explorando cómo nuestros ritmos ancestrales se han transformado a lo largo del tiempo, manteniendo viva la esencia de nuestra cultura.